Tuesday, July 26, 2011

administracion sena

TRABAJO DIEZ y ONCE- SENA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Copiar textualmente)
1- Fundamentos de Administración
Identificar las funciones, procedimientos, ubicación orgánico-funcional y dependencias asociadas a la unidad administrativa, dentro de la organización y su entorno.
Redactar documentos organizacionales teniendo en cuenta el asunto, el tipo, las funciones de la unidad administrativa; aplicando las normas gramaticales, de semántica y de sintaxis, las normas técnicas colombianas vigentes para la elaboración y presentación y las normas de gestión de la calidad.
Digitar textos utilizando la tecnología disponible, aplicando las técnicas de digitación y el desarrollo de habilidades y destrezas para el logro de la velocidad y la precisión de acuerdo con los requerimientos y las normas de seguridad y salud ocupacional.
Transcribir documentos organizacionales utilizando la tecnología disponible, aplicando las técnicas de digitación, las normas técnicas colombianas vigentes para su presentación, las de la organización, las de gestión documental y de la calidad.

2- Principios de Contabilidad
Elaborar los documentos comerciales, contables y títulos valores teniendo en cuenta normas contables y comerciales.
Contabilizar las operaciones de la empresa, teniendo en cuenta normas contables, comerciales, tributarias y laborales, de acuerdo con el Plan Único de Cuentas del sector.
Generar los reportes necesarios para verificar que el registro de las operaciones contables esté acorde con los respectivos soportes, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad generalmente aceptados.

3- La Investigación Científica
Identificar las necesidades de información de la unidad administrativa, aplicando la metodología y normas vigentes de la organización.
Recopilar la información, de acuerdo con el instrumento diseñado por la organización.
Tabular la información recolectada, de acuerdo con técnicas para el procesamiento de datos.
Presentar los resultados de la información tabulada, de acuerdo con las políticas de la organización.

4- Documentación de una Empresa
Recibir los documentos de acuerdo con las políticas organizacionales y la legislación vigente.
Despachar los documentos generados en la unidad administrativa, teniendo en cuenta las normas gramaticales y de sintaxis, las normas técnicas colombianas para la elaboración y presentación de los documentos, las normas internas y la legislación vigente.
Operar los recursos tecnológicos requeridos para el recibo, el despacho y la organización de los documentos, de acuerdo con las políticas institucionales.
Preservar los documentos (soporte físico o digital) para el suministro de información de acuerdo con las normas, las técnicas, la tecnología disponible y la legislación vigente.

5- Estructura orgánico-funcional de una Empresa
Proporcionar atención y servicio al cliente personal y a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, teniendo en cuenta la comunicación empresarial, los estándares de calidad y las políticas de la Organización.

Utilizar los aplicativos (Software y Hardware) y sus características para la satisfacción de los clientes y el mejoramiento continuo de acuerdo con las políticas de la Organización.

6- Conceptos y etapas del Eventos

Realizar eventos en la Unidad Administrativa teniendo en cuenta el tipo de evento, la conformación de comités, la coordinación de las diferentes actividades, y las políticas institucionales.
Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el propósito, objetivo, plan, protocolo, los medios de divulgación y las políticas de la organización.
Divulgar el evento teniendo en cuenta el medio, el protocolo y las normas de la organización.

7-Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.
Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.
Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.
Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.
Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.
Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.
Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.
Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.
Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.
Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.

8-Ingles

Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.
Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico
Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico..
Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos
Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.
Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica
Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.

CONOCIMIENTOS-CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
(Identificar los más Complejos según Criterios suyos )

1- Fundamentos de Administración: Administración

• Evolución de la Teoría Administrativa
- Antecedentes históricos
- Elementos del concepto de administración
- Características de la administración
• Empresa y la relación con la administración
- Concepto y tipos de empresa
- Clasificación y propósitos institucionales de la organización.
- Importancia, recursos y valores de la empresa
- Estructura orgánico-funcional: Concepto, organización, departamentalización, cadena de mando, tipos de estructuras.
- Centralización o descentralización
• Proceso administrativo
- Planeación
- Organización
- Dirección
- Control
• Planeación o direccionamiento estratégico
- Misión
- Visión
- Objetivo
- Políticas
- Metas
• Matriz DOFA: concepto, elaboración y aplicación.
• Manual de funciones y procedimientos.
- Concepto, características y aplicación.
• Gramática: Normas, concepto, uso, categorías, reglas ortográficas, conceptos de sigla, acrónimo y abreviatura.
• Sintaxis: concepto.
- La oración. Clases de oraciones: Oración lógica, oración gramatical. Clases de oraciones gramaticales: simple y compuesta. Conjunciones. Pronombres.
- El párrafo. Concepto, estructura del párrafo, clases de párrafos, método de redacción de párrafos.
• Redacción: concepto, técnicas, normas generales, errores, formas, el texto escrito.
• Semántica: concepto, estructura semántica del texto, coherencia (conectores), macroestructura, microestructura, análisis y síntesis de textos.
• Documentos: concepto, clases, tipos de documentos, diplomática, objetivo de la comunicación escrita, comunicaciones oficiales o empresariales.
• Normas Técnicas Colombianas vigentes para la elaboración y presentación de documentos organizacionales: concepto, aplicación, origen, creación del documento y alcance.
• Protocolo. Concepto y clases para la presentación de documentos organizacionales.
• Normas de Gestión de la Calidad vigentes: control y criterios para valoración de documentos.
• Vocabulario técnico: concepto, uso y aplicaciones.
- Puesto de trabajo: Concepto y componentes
- Papelería. Concepto y clasificación.
- Elementos y útiles para el proceso de digitación y/o transcripción: concepto, características y uso.
- Equipos de digitación y de transcripción: Administración, operación, mantenimiento preventivo.
• Manuales de operación de las tecnologías de la información y la comunicación: interpretación y uso.
• Aplicativos para: procesadores de texto, compresores, descompresores, bases de datos, hojas de cálculo, presentaciones electrónicas, seguridad de archivos. Concepto, uso y manejo de tutoriales.
• Soportes documentales:
- Concepto, clases, recursos: Internet, correo electrónico
- Intranet
- Software de voz
- Lectores digitales
- Audífonos, Grabadora
- Video Beam
• Postura corporal: pausas activas, manejo videoterminales, ubicación del puesto de trabajo, ergonomía.
• Técnicas de digitación: concepto, teclado guía, alcances (superiores, inferiores, horizontales), habilidad y destreza; velocidad y precisión.
Transcripción: Concepto, Textos (en soporte físico y digital), metodologías, normas Técnicas Colombianas vigentes para: transcripción textual, citas textuales, notas y pie de página. Cotejo: Concepto y aplicación

2- Principios de Contabilidad :Economía- Matemáticas- Énfasis- Español- Ética- Administración

• Principios de Contabilidad Generalmente Aplicados en Colombia:
 Objetivos y Cualidades de la información Contable.
 Normas Básicas.
 Concepto y Normas Técnicas Generales y Específicas de los Estados Financieros y sus elementos: Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos, Costos.
 Normas sobre registros y libros.
 Conocimiento del Ente económico.
 Concepto de Proceso Contable.
• Código de Ética del Contador Público.- Ética
• Código de Comercio: Administración
 Comerciantes
 Obligaciones y deberes de los comerciantes.
 Actos mercantiles
 Registro Mercantil
 Cámaras de Comercio
• Títulos Valores: Administración y economía
 Clasificación.
 Características y propósito de:
 Cheque.
 Letra de Cambio.
 Pagaré.
 Factura Cambiaria.
 C.D.T.
 Bonos.
• Archivo y conservación de documentos contables- español
 Normas legales vigentes
• Concepto y clasificación de los documentos contables.
 Internos y externos.
 Normas de elaboración.
• Documentos no contables:
 Cotización
 Pedido
 Remisión.
• Documentos soporte:
 Características y propósito de: Recibo de Caja; Comprobante de Egreso; Facturas; Nota de Contabilidad; Nota Debito; Nota Crédito, Notas Bancarias; Conciliación Bancaria; Consignaciones Bancarias.

• Plan Único de Cuentas: clases, sectores. Administración y Matemáticas
 Concepto de Cuenta
 Estructura y Dinámica de las cuentas.
 Clasificación y Codificación de las Cuentas.
 Ecuación Contable
 Aplicación de la Partida Doble.
• Impuesto sobre las ventas IVA: Administración y economía
 Concepto
 Aspectos Generales
 Responsables
 Regímenes
 Causación del Impuesto
 Base Gravable
 Tarifas
 Contabilización
• Retención en la Fuente:
 Concepto
 Aspectos Generales
 Agentes de Retención
 Conceptos sujetos a retención en la fuente.
 Bases, Tarifas y Procedimientos.
 Retención de IVA.
 Autoretenedores.
 Contabilización
• Impuesto de Industria y Comercio - ICA
 Concepto
 Aspectos Generales.
 Regímenes
 Actividades económicas
 Tarifas.
 Retención del ICA
 Contabilización
• Balance de Comprobación: generación y presentación.
• Proceso Contable manual y/o sistematizado. Administración y Tecnología
 Software Contable: digitación, consulta y elaboración de informes.
• Normatividad laboral - economía
 Elementos del contrato laboral
 Salario
 Conceptos salariales, y no salariales
 Deducciones.
Nómina: registro.

3- La Investigación Científica: Administración, Matemáticas y Tecnología

• La investigación científica :
 Definición
 Objetivos
 Elementos que intervienen en el proceso
 Componentes mínimos de un proyecto de investigación
 Diseño de la Investigación
• Métodos de Investigación:
 Histórico, Dialéctico, Genético, Comparativo
• Tipos de Investigación.
 Exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa
• Método científico: Concepto, etapas y aplicaciones.
• Metodología para investigación
 Conceptos de:
- Estadística y su diferencial
- Universo, Población, Muestra
 Recolección de Datos
- Fuentes de Información: primarias y secundarias
- Métodos para la recolección de información: observación directa, observación indirecta
- Instrumentos de recolección de información: entrevistas, cuestionario, hoja de cotejo
- Control del número de formularios distribuidos y recolectados
 Procesamiento de Datos
- Codificación: Identificación de variables
- Clasificación de la Información
- Técnicas para clasificación del material: Material bueno; Material incorrecto pero corregible, Material incorregible pero desechable.
- Tabulación: Concepto, clases (manual o electrónica)
- Tablas de frecuencias
- Medidas de tendencia central o de concentración: Media, Mediana, Moda
- Medidas de variabilidad o dispersión. Desviación estándar para datos agrupados.
- Elaboración de tablas de frecuencias aplicando las tecnologías de información y comunicación
- Elaboración Tablas, Cuadros, Gráficos
Presentación de información recolectada.

4- Documentación de una Empresa : Administración y Tecnología

• Puesto de trabajo:
- Concepto
- Componentes
- Útiles, elementos y mobiliario.
• Procedimiento y herramientas, manuales o automatizadas, para el recibo y el despacho de documentos.
• Equipos y aplicativos para la organización de archivos.
- Impresora de matriz de puntos para radicación de documentos.
- Reloj electrónico para radicación
- Internet e Intranet y Correo electrónico
- Equipos de reproducción de documentos
• Conceptos de: Español
- Gestión documental
- Documento, Clases de documentos
- Documento de archivo
- Documento electrónico de archivo.
- Soportes documentales.
- Comunicaciones oficiales.
- Correspondencia
• Unidades de Información. Concepto.
• Unidad de correspondencia.
- Concepto
- Objetivos
- Servicios que presta.
• Manual de gestión documental. Concepto e importancia : Administración, Tecnología, Español
• Legislación vigente para trámite de documentos.
• Estructura orgánico-funcional de la organización.
• Tablas de retención documental. Concepto e importancia.
• Canales o medios de ingreso de los documentos: Mensajería, fax, correo tradicional, correo electrónico, página Web.
• Clasificación de la documentación recibida:
- Correspondencia personal.
- Folletos, revistas y publicaciones seriadas
- Comunicaciones oficiales recibidas: Internas y externas.
- Comunicaciones confidenciales recibidas: Internas y externas.
- Comunicaciones recibidas por fax.
- Comunicaciones recibidas a través de correo electrónico.
• Radicación. Concepto y procedimiento, manual o electrónico, para la radicación de documentos producidos y recibidos (Internos o externos).
• Interpretación, análisis y síntesis de la información.
• Procedimiento para el registro de documentos recibidos.
• Formatos y aplicativos para el registro de los documentos recibidos.
• Recordatorio o servicio de alerta de correspondencia.
• Distribución. Concepto y procedimiento para la distribución de los documentos producidos y recibidos (Internos o externos).
• Normas de seguridad industrial y salud ocupacional, orientadas al recibo de documentos: Concepto y aplicación. Edu. Física - C. Naturales
- Elementos de protección para el desempeño de las funciones.
• Comunicación. Concepto : Español
- Transmisión de mensajes
- Medios y Canales de comunicación.
• Comunicación empresarial. Concepto.
• Mensajería. Concepto y tipos.
• Normas de gestión documental vigentes.
• Medios de consulta de documentos.
• Préstamo y recuperación de documentos (testigo, ficha de afuera para préstamo de documentos).
• Fase de descargue de la correspondencia.
- Concepto
Procedimiento

5- Estructura orgánico-funcional de una Empresa:
Administración, Tecnología, Español
• Empresa.
- Estructura orgánico-funcional
- Principios corporativos
• Comunicación.
- Elementos de la comunicación
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
• Comunicación empresarial
- Concepto
- Funciones de la comunicación empresarial
- Clasificación de la comunicación empresarial
- Conducto regular
- Relaciones públicas

• Servicio al Cliente: Administración, Tecnología, Español
- Cliente
- Tipos de clientes
- Servicio
- Estándares del servicio
- Triángulo del Servicio
- Momentos de Verdad
- Ciclo del Servicio
- Estrategias de atención personalizada: Cara a cara.
- Valor agregado
- Clasificación de los clientes.
- Manejo de la agenda
- Libreta de calificaciones del cliente.
- Seguimiento de quejas, reclamos y sugerencias.
• Estrategias de atención a través de diferentes medios tecnológicos: teléfono, PBX, Internet, Intranet, correo electrónico, telefonía IP, digiturno, fax, citófono, celular, call center y aplicativos disponibles.
- Comunicaciones telefónicas.
- Normas de cortesía telefónica.
- Elementos de apoyo: Fonomemo, agenda y directorios manuales o electrónicos.
• Software CRM: concepto y aplicación.
• Normas técnicas de Gestión de la Calidad vigentes para el servicio al cliente. Concepto, fundamentos, trazabilidad del servicio al cliente y mejora continua en los procesos de servicio al cliente.
• Portafolio de Servicios de la Organización:
- Concepto
- Partes que lo componen.

6- Conceptos y etapas del Eventos : Administración, Tecnología, Español Y proyectos

• Evento.
- Concepto
- Clasificación,
- Agentes que intervienen en un evento.
• Etapas del evento
• Estructura general de un evento (Organigrama).
- Objetivos: general y específicos
- Directrices para la organización de eventos en la Unidad Administrativa.
- Población objeto
- Tipos de participantes de acuerdo con la clase de evento: Conferencistas o ponentes, asistentes, invitados y colaboradores.
- Protocolo. Concepto y clases
- Perfil de los asistentes.
- Fecha y duración del evento.
• Comités
- Comité Organizador, Comité de Administración, Comité de Relaciones Públicas, entre otros de acuerdo con la magnitud del evento.
- Cronograma de actividades. Concepto, concertación, elaboración y divulgación.
- Proceso Administrativo. Concepto y etapas
- Agenda del evento. Concepto y organización.
- Logística para y durante la realización del evento:
- Documentos.
• Soportes tecnológicos aplicados a la Organización de Eventos.
- Internet
- Intranet
- Correo Electrónico
- Soportes documentales.
- Rider Técnico: concepto e interpretación.
• Divulgación de eventos:
- Medios de divulgación: masivos y no masivos.
• Comunicaciones y tarjetas protocolarias
- Conceptos
- Clasificación
• Memorias
- Información
- Recolección de información
- Edición y almacenamiento de información.
- Conservación de soportes documentales. Concepto y legislación vigente.
- Presupuesto. Concepto
• Normas de seguridad aplicadas a eventos

7-Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.
Desarrollo Humano- Ética - Filosofía

• Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.
• Sociedad y Cultura.
• Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad.
• Alteridad
• Dignidad humana
• Derechos Humanos
• Principios y Valores éticos universales
• Normas de convivencia
• Constitución Política de Colombia
• Criticidad.
• Pensamiento Creativo.
• Inteligencias múltiples.
• Pensamiento Critico
• Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución. alternativas creativas, lógicas y coherentes
• Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad
• Toma de decisiones
• Asertividad
• Lógica
• Coherencia
• Autonomía
• Desarrollo Humano Integral
• Motivación y Auto aprendizaje
• Trabajo en Equipo
• Racionalidad
• Inteligencia Emocional
• Entorno y Contexto
• Conocimiento de sí mismo
• Proyecto de Vida
• Resiliencia
• Pensamiento creativo
• Autogestión
• Mejoramiento personal
• Trabajo colaborativo
• Construcción colectiva en contextos sociales y productivos.
• Componentes racionales y emocionales.
• Concepto de Racionalidad
• Concepto de Inteligencia Emocional
• Concepto de Trabajo en Equipo
• Inteligencia Emocional
• Globalización: conceptos, políticas para la globalización
• Contexto Social y productivo en el mundo, el país, el departamento y/o municipio y la región: Características, oportunidades.
• Sector productivo: Conceptos, tipos, características, actores y dinámicas de organización, las políticas, las leyes, los planes, situación actual y prospectiva
• Sociales- Economía- Administración
• Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos
• Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos,
• Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos.
• Derechos y deberes de los trabajadores
• Sistema educativo: Instituciones y relaciones con el SENA.
• SENA: Historia, políticas, elementos de identidad corporativa, normativa referente a la formación profesional. (Normas de convivencia, reglamento de aprendices, Contrato de aprendizaje, Fondo de la Industria de la Construcción, Apoyos de sostenimiento, Bienestar a los Aprendices).
• Centro de Formación: Organización, estructura y funcionamiento.
• Entorno formativo y laboral.
• Actividades formativas y productivas.
• Formación Profesional para el desarrollo de competencias: Conceptos, características, metodologías de aprendizaje, fuentes para la construcción del conocimiento.
• Líneas tecnológicas: Conceptos, tipos (Tecnologías de la información y la comunicación, diseño, producción y transformación, materiales y herramientas, cliente).
• Programa de formación: Concepto, características. Desarrollo Humano – Proyectos
• Aprendizaje autónomo: Concepto, estrategias.
• Proyecto de Formación: Concepto, tipos, fases.
• Evaluación de la formación profesional: Concepto, tipos, actores, roles e instancias.
• Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes.
• Aprendizajes previos: Concepto, utilidad y metodologías de identificación.
• Principios y Valores: Concepto, tipos.
• Trabajo en equipo: Conceptos, tipos, técnicas; estrategias de gestión.
• Innovación y Desarrollo tecnológico: Concepto y relaciones con la formación por proyectos.
• Emprendimiento: Concepto, ventajas, características del emprendedor.
• Comunicación: Conceptos, proceso, componentes y funciones tipos, características, comunicación asertiva. . Desarrollo Humano – Ética y Español
• Procesos comunicativos, racionales y argumentados
• Comunicación Verbal
• Comunicación No Verbal Kinetésica
• Comunicación No Verbal Proxémica
• Comunicación No Verbal Paralingüística
• Convivencia
• Empatía
• Resolución de Conflictos
• Conocimiento: Concepto, tipologías
• Conocimiento Científico : Ciencias Naturales
• Recursos renovables y no renovables
• Conceptos: Ecología, Medio Ambiente.
• Desarrollo Sostenible
• Normatividad Ambiental
• Utilización de Tecnologías más Limpias
• Problemáticas Urbanas
• Desarrollo a Escala Humana : Desarrollo Humano
• Conceptos de público y privado
• Desarrollo Humano Integral
• Solución de conflictos
• Racionalidad, la argumentación y la Asertividad.
• Resolución de problemas
• Residuos: Disposición, normas de clasificación.
• Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos.
• Técnicas de valoración: definición, tipos, características, selección, aplicación, formulas, baremos, índices. Ciencias Naturales y Edu. Física
• Test: Definición, clases, características, aplicaciones.
• Formatos: Clases, Características, Técnicas de diligenciamiento.
• Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación.
• Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características y Aplicación.
• Sistemas: Definición, características, aplicación, clasificación.
• Series: Definición, Aplicación, Clases
• Repetición: Definición y aplicación
• Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Características, Beneficios.
• Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación.
• Manejo.
• Salud ocupacional: Definición, propósito, conceptos básicos
• Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificación

No comments:

Post a Comment